• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAguilar Puntriano, César Augusto (2)Arias Barreto, Henry (2)Canseco Valdez, Patricia Gianina (2)Flores Aguilar, Lidia Escolástica (2)Guzmán Masías, Luis Alberto (2)Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth (2)Taipe Murga, Roger Aldo (2)Vargas Gargate, Penélope (2)Aguila Gálvez, Heidi del (1)Aguilar Bardales, José Alberto (1)... View MoreSubjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 (24)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 (22)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 (19)ADN - Conformación (7)Análisis de regresión logística (7)Métodos de simulación (7)Papas (Tubérculos) - Genética (7)Venenos - Análisis (7)Análisis multivariante (6)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 (6)... View MoreDate Issued2008 (74)2009 (74)2006 (36)2007 (35)2005 (32)2003 (26)2002 (21)2004 (18)2001 (3)2000 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 320

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Sistemática del género Forsterinaria Gray, 1973 (Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrinae) 

    Peña Bieberach, Carlos Antonio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Se presenta aquí una revisión taxonómica de las mariposas satírinas neotropicales incluidas en el género Forsterinaria Gray, 1973, incluyendo una discusión de la clasificación y distribución geográfica de sus especies ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Caracterización fenotípica y genotípica de estirpes de Salmonella choleraesuis aisladas de ambientes marinos 

    Flores Aguilar, Lidia Escolástica (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    Bacterias patógenas como Salmonella, habitantes naturales del tracto intestinal de diversos animales incluido el hombre, están comúnmente presentes en efluentes de desagües principalmente domésticos que desembocan al mar ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Análisis de la diversidad genética de papa nativa (Solanum spp.) de los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica y Puno-Perú, mediante el uso de marcadores moleculares microsatélites 

    Soto Torres, Julián Vicente (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    La papa (Solanum spp.) tiene una gran importancia alimenticia y es de gran utilidad en el mejoramiento genético, esta representado por 8 especies cultivadas y alrededor de 200 especies silvestres con gran diversidad de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Respuestas de la comunidad del macrobentos de la Bahía de Ancón a las señales locales y remotas de El Niño 

    Peña Baca, Tania Sarith (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    Las variaciones de los parámetros oceanográficos y atmosféricos relacionadas a El Niño Oscilación Sur (ENOS) tienen un impacto sobre las comunidades marinas y terrestres, alterando su distribución y abundancia. En el ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP) sobre la evaluación higiénico sanitaria de cuatro centros de abasto de Lima Metropolitana 

    Barco Blanco, Carlos Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001)
    Se evaluaron las condiciones higiénico sanitarias de la preparación de alimentos en cuatro centros de abasto, ubicados en los distritos de Independencia, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y La Victoria mediante ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio fitoquímico de la corteza de la raíz de Aspidosperma desmanthum Benth. ex Müll. Arg. con actividad antiplasmodial 

    Sosa Amay, Frida Enriqueta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Los antimaláricos actuales son producto de la investigación extranjera en países donde la malaria fue superada y sus líneas de investigación se dirigen a otros campos, por ello el Laboratorio de Investigación de Productos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aislamiento y caracterización de marcadores moleculares microsatélites a partir de la construcción de librerías genómicas enriquecidas de camote. ( Ipomoea batatas (L.) Lam.) 

    Yáñez Amayo, Víctor Orlando (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)
    Un requisito básico para cualquier programa de mejoramiento basado en la selección asistida por marcadores (MAS) es contar con un adecuado número de marcadores polimórficos. Entre toda la variedad de marcadores moleculares ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Dieta y morfología del estómago en roedores de los bosques montanos del departamento Huánuco, Perú 

    Noblecilla Huiman, Maggie Carolina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    El análisis de contenido estomacal y morfología del estómago fue llevado a cabo para 5 especies de roedores sigmodontinos incluyendo Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Thomasomys notatus y ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Regeneración de blastómeros de trucha arco iris Oncorhynchus mykiss, Walbaum 1792 (Pisces : Salmonidae) 

    Flores Garrido, Karín Margot (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)
    Se evaluó la capacidad regenerativa de blastómeros de Oncorhynchus mykiss de 60 horas de desarrollo utilizando vitamina A, insulina, suero 2% (v/v) de “Trucha arco iris” en estadíos previos y posteriores al desove y medio ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú 

    Vegas Carrera, Cecilia Elizabeth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    Las diversas especies de la familia Arecaceae se encuentran representadas en todos los ecosistemas amazónicos. Esta provee numerosos productos útiles e importantes en la vida de las comunidades amazónicas. También tienen ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 32

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe