Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia Asociación entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023 TESIS Para optar el Título Profesional de Licenciada en Obstetricia AUTOR Lucero Lorena VARONA GIRÓN ASESOR Mg. Yuly Raquel SANTOS ROSALES Karen Elizabeth CAMPOS CORREA (Coasesor) Lima, Perú 2024 Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia. Referencia bibliográfica Varona L. Asociación entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2024. Metadatos complementarios Datos de autor Nombres y apellidos Lucero Lorena Varona Girón DNI Tipo de documento de identidad Número de documento de identidad 76619424 URL de ORCID https://orcid.org/0009-0002-8917-4623 Datos de asesor Nombres y apellidos Yuly Raquel Santos Rosales DNI Tipo de documento de identidad Número de documento de identidad 40387603 URL de ORCID https://orcid.org/0000-0002-4536-8293 Datos de coasesor Nombres y apellidos Karen Elizabeth Campos Correa. Tipo de documento de identidad DNI Número de documento de identidad 44487940 URL de ORCID https://orcid.org/0000-0001-6664-2557 Datos del jurado Presidente del jurado Nombres y apellidos Emilio Oswaldo Vega Gonzales Tipo de documento DNI Número de documento de identidad 80651413 Miembro del jurado 1 Nombres y apellidos Judith Daysi García Cajaleon Tipo de documento DNI Número de documento de identidad 22486408 Miembro del jurado 2 Nombres y apellidos María del Pilar Asan Vásquez Tipo de documento DNI Número de documento de identidad 40915104 Datos de investigación Línea de investigación Nutrición y Desarrollo Humano Grupo de investigación PROFETIC Agencia de financiamiento Sin financiamiento. Edificio: Hospital San Juan de Lurigancho País: Perú Departamento: Lima Ubicación geográfica de la Provincia: Lima investigación Distrito: San Juan de Lurigancho Av. Canto Grande 15423 Latitud: -12.0294 Longitud: -77.0103 Año o rango de años en que se 2023- enero 2024 realizó la investigación Obstetricia, Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 URL de disciplinas OCDE Nutrición, Dietética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS EN MODALIDAD PRESENCIAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN OBSTETRICIA 1. FECHA DE LA SUSTENTACIÓN: 29/ 01 / 2024 HORA INICIO : 09:00 hrs HORA TÉRMINO : 10:00 hrs 2. MIEMBROS DEL JURADO PRESIDENTE : Dr. Emilio Oswaldo Vega Gonzales MIEMBRO : Dra. Judith Daysi García Cajaleon MIEMBRO : Mg. María del Pilar Asan Vásquez ASESORA : Mg. Yuly Raquel Santos Rosales 3. DATOS DEL TESISTA NOMBRES Y APELLIDOS : Lucero Lorena Varona Girón CODIGO : 17010341 TÍTULO DE LA TESIS: Asociación entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstetricas y peso del recien nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. 4. RECOMENDACIONES: Mejorar análisis estadísticos par publicación. 5. NOTA OBTENIDA: ( 17 ) Diecisiete Página 1 de 2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia 6. PÚBLICO ASISTENTE: (Nombre, apellido y DNI) N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 Nathaly Vidal Farfan 74997207 2 Delia Maria Girón Urbano 08311064 3 Kervyn Juan Ynocente lazares 70309864 Alexandra Varona Giron 45141931 7. FIRMAS DE LOS MIEMBROS DEL JURADO DR. EMILIO OSWALDO VEGA GONZALES DRA. JUDITH DAYSI GARCIA CAJALEON D.N.I.80651413 D.N.I.22486408 PRESIDENTE MIEMBRO MG. MARIA DEL PILAR ASAN VASQUEZ MG. YULY RAQUEL SANTOS ROSALES D.N.I.40915104 D.N.I. 40387603 MIEMBRO ASESOR (A) Firmado digitalmente por FERNANDEZ GIUSTI VDA DE PELLA Firmado digitalmente por SOLIS Alicia Jesus FAU 20148092282 soft R OJAS Mirian Teresa FAU Motivo: Soy el autor del documento20148092282 soft Fecha: 31.01.2024 09:11:06 -05:00 Motivo: Soy el autor del documento Fe cha: 29.01.2024 14:41:49 -05:00 Dra. Mirian Teresa Solis Rojas Dra. Alicia Jesús Fernández Giusti Directora de la Escuela Profesional de Vicedecana Académica-Facultad de Obstetricia Medicina DIRECTORA DE LA ESCUELA VICEDECANA ACADÉMICA DE PROFESIONAL DE OBSTETRICIA PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Página 2 de 2 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú. Decana de América FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho" CERTIFICADO DE SIMILITUD Yo Mg. Yuly Raquel Santos Rosales, en mi condición de Asesora acreditado con la Resolución Decanal N°002158-2023-D-FM/UNMSM de la tesis, cuyo título “Asociación entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023”, presentado por la bachiller : Lucero Lorena Varona Girón, para optar el Título Profesional en Obstetricia. CERTIFICO que se ha cumplido con lo establecido en la Directiva de Originalidad y de Similitud de Trabajos Académicos, de Investigación y Producción Intelectual. Según la revisión, análisis y evaluación mediante el software de similitud textual, el documento evaluado cuenta con el porcentaje de 12% de similitud, nivel PERMITIDO, para continuar con los trámites correspondiente y para su publicación en el repositorio institucional. Se emite el presente certificado en cumplimiento de lo establecido en las normas vigentes, como uno de los requisitos para la obtención del título correspondiente. Firma del Asesor…………………………………. DNI:40387603 Huella digital Nombre y apellidos del asesor: Mg. Yuly Raquel Santos Rosales Av. Grau 1110 - Lima 1. Apartado Postal 529 – Lima 100 – Perú Telf. 619-7000 (anexo 4664) Correo: epobstetricia.medicina@unmsm.edu.pe Agradecimiento Agradezco a mis asesoras Obstetra Yuly Santos y Obstetra Karen Campos, por estar pendientes de la culminación de esta investigación. A la Dra. Kimberly Squillante, Nutr. Amy Flores, Obsta. Jhon Barja, Bertha Landa y Ruth Otárola, por su colaboración en la validación del instrumento de investigación. Gracias a Dios y a la vida porque me ha puesto a las personas necesarias para cumplir mis objetivos. 1 Dedicatoria A mi madre por estar siempre para mí, darme el apoyo necesario durante todo este tiempo. A mis hermanos y a mi padre por confiar en mí. También esta tesis se la dedico a mi tío, que me motivó desde pequeña a seguir estudiando y en convertirme en una profesional, Francisco Girón, que físicamente ya no se encuentra entre nosotros, pero siempre está presente en cada logro que he cumplido. 2 ÍNDICE Agradecimiento.............................................................................................i Dedicatoria...................................................................................................ii Índice............................................................................................................iii Índice de tablas............................................................................................iv Resumen......................................................................................................v Abstract........................................................................................................vi I. INTRODUCCIÓN 1.1. Introducción..................................................................................1 1.2. Planteamiento del problema..........................................................2 1.3. Objetivos........................................................................................5 1.4. Importancia y alcance de la investigación.....................................5 1.5. Limitaciones de la investigación....................................................6 II. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes................................................................................7 2.2. Bases teóricas..............................................................................10 2.3. Definición de términos..................................................................16 III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 3.1. Hipótesis……………………………………………………………….18 3.2. Variables……………………………………………………………….18 3.3. Operacionalización de variables…………………………………….19 IV. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1. Área de estudio………………………………………………………..21 4.2. Diseño de investigación………………………………………………21 4.3. Población y muestra…………………………………………………..22 4.4. Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de información………………………………………………………………....23 4.5. Análisis estadístico……………………………………………………25 4.6. Aspectos éticos………………………………………………………..25 V. RESULTADOS 5.1. Presentación y análisis de los resultados…………………………..27 VI. DISCUSIÓN…………………………………………………………………32 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………...37 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….38 ANEXOS …………………………………………………………………...46 3 Índice de tablas Tabla 1. Características sociodemográficas y obstétricas de las puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho ………………………………………………27 Tabla 2. Clasificación de la inseguridad alimentaria según hogares de las puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho……………………………………...28 Tabla 3. Asociación entre la variable inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional de las puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho……29 Tabla 4. Asociación entre la variable inseguridad alimentaria y las complicaciones obstétricas de las puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho…………………………………………………………………………………..30 Tabla 5. Asociación entre la variable inseguridad alimentaria y el peso del recién nacido de las puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho…………………………………………………………………………………..31 4 Resumen Objetivo: Establecer la asociación entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, analítico y transversal. La muestra la contituyeron 284 puérperas hospitalizadas en los meses de agosto a octubre. El tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y una ficha de recolección de datos para las demás variables. El instrumento fue previamente validado por cinco jueces expertos mediante los criterios de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia obteniendo un coeficiente V de Aiken igual a 0,0882. La confiabilidad de esta misma estuvo comprobada con una prueba piloto (coeficiente Küder-Richardson igual a 0,0891). Mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson se confirmó la asociación entre las variables con un nivel de confianza del 95%. Resultados: El 75% de las mujeres en el posparto experimentaron algún grado de inseguridad alimentaria durante el embarazo, con predominio del nivel leve. Hubo una asociación significativa entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso de peso gestacional (p=0,013). No hubo asociación entre la inseguridad alimentaria y las complicaciones obstétricas (p=0,310). La anemia y las infecciones del tracto urinario fueron las complicaciones más comunes. Se evidenció que la mayoría de recién nacidos tenían un peso adecuado para su edad gestacional, y no se halló asociación con la inseguridad alimentaria (p=0,461). Conclusión: Existe una asociación significativa entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional inadecuada. Palabras clave: Inseguridad alimentaria; ganancia de peso gestacional; embarazo; peso del recién nacido; anemia; dieta (Fuente: DeCS) 5 Abstract Objective: Establish the association between food insecurity and gestational weight gain, obstetric complications and newborn weight at the San Juan de Lurigancho Hospital, 2023. Materials and Methods: Quantitative, analytical and transversal study. The sample consisted of 284 postpartum women hospitalized in the months of August to October. The type of sampling was simple random probabilistic. The Latin American and Caribbean Food Security Scale (ELCSA) and a data collection form were used for the other variables. The instrument was previously validated by five expert judges using the criteria of sufficiency, clarity, coherence and relevance, obtaining an Aiken V coefficient equal to 0.0882. Its reliability was verified with a pilot test (Küder-Richardson coefficient equal to 0.0891). Using Pearson's Chi square test, the association between the variables was confirmed with a confidence level of 95%. Results: 75% of postpartum women experienced some degree of food insecurity during pregnancy, with a predominance of the mild level. There was a significant association between food insecurity and gestational weight gain (p=0.013). There was no association between food insecurity and obstetric complications (p=0.310). Anemia and urinary tract infections were the most common complications. It was evident that many newborns had an adequate weight for their gestational age, and no association with food insecurity was found (p=0.461). Conclusion: There is a significant association between food insecurity and inadequate gestational weight gain. Keywords: Food insecurity; gestational weight gain; pregnancy; newborn weight; anemia; diet (Source: Mesh). 6 I. INTRODUCCIÓN 1.1. Introducción Es fundamental evaluar el estado nutricional de las mujeres durante el embarazo utilizando su índice de masa corporal pregestacional, de esta manera identificamos cuanto peso debe ganar durante el embarazo; este primer paso es realizado por la o el obstetra en los establecimientos de salud. El control de la ganancia de peso gestacional es crucial para evitar complicaciones en la madre e hijo. Se ha evidenciado que una ganancia que supere lo requerido, está asociado a complicaciones en la madre y en su descendiente, con mayores probabilidades de padecer obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares1,2. Para prevenir estas consecuencias, el papel de la alimentación juega un rol importante durante el embarazo, ya que los nutrientes son transportados al feto, por lo que durante esta etapa se necesitan alimentos variados y de mayor valor nutricional 3. Pero optar por este tipo de suministros no está siempre al alcance de todas las madres, ya que factores sociodemográficos y económicos pueden influenciar el tipo de alimentación, y por consiguiente provocar un estado de inseguridad alimentaria, y esta no es más que la falta de disponibilidad y accesibilidad a alimentos nutricionalmente aceptables.4 Por lo que identificar esta problemática durante el embarazo, puede ayudar a prevenir las posibles consecuencias de una mala alimentación. De este modo es importante averiguar si existe una asociación entre la inseguridad alimentaria y sus repercusiones en el peso de la madre, complicaciones y en el peso del recién nacido. Para así poder realizar intervenciones necesarias durante el embarazo. Este estudio se divide en siete capítulos, introducción, marco teórico, hipótesis y variables, materiales y métodos de estudio, resultado y conclusiones y recomendaciones. 1 1.2 Planteamiento del problema Determinación del problema La alimentación durante el embarazo es crucial para la salud de la madre y niño, durante esta etapa se deben consumir micronutrientes y macronutrientes para un buen desarrollo materno fetal 1,3 .Por ende, la calidad de alimentación se ve reflejado en el estado nutricional, una manera de determinarlo es con el peso ganado en la gestación; si esta ganancia es en deficiencia o por exceso, podría ocasionar anemia, preeclampsia, diabetes gestacional, parto pretérmino, recién nacidos macrosómicos o pequeños para la edad gestacional, e incluso puede causar enfermedades no trasmisibles al hijo en la etapa de vida adulta, ya que la vida intrauterina puede verse afectada por la alimentación de la madre 5-7. Los factores socioeconómicos pueden tener un impacto en la ingesta de alimentos nutricionales durante el embarazo, lo que puede provocar un acceso limitado a alimentos saludables; un método para evaluarlo es por la inseguridad alimentaria 8. Estudios aseguran que la inseguridad alimentaria está asociada a la adquisición de peso gestacional excesivo e inadecuado y esta a su vez se exacerba por los determinantes sociales, tales como la educación, empleo, estado civil y la participación de programas sociales9. Datos alimentarios mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura para la alimentación (FAO), la inseguridad alimentaria es sus niveles más altos durante el 2021 fue padecida por 2 300 millones de personas, de esta cifra el 11,7% tuvo inseguridad alimentaria grave que aún sigue manteniéndose en aumento, siendo África el continente más afectado, seguido de América Latina, del continente asiático y Oceanía. Asimismo, en la población femenina, la prevalencia de esta problemática fue 4,3% mayor que en varones, representada por el 31,6% y 27,6% respectivamente 4. Informes realizados por el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estimaron que más de veinte millones de neonatos tienen bajo peso en el mundo, dónde el 95% fueron de países 2 subdesarrollados. Asia fue el continente con más del 17% de recién nacidos de bajo peso; América Latina y el Caribe obtuvo el 8,7% de esta cifra mundial, donde los factores asociados al bajo peso son la malnutrición; como la ganancia de peso baja y excesiva durante y antes del embarazo; problemas maternos como la anemia, hipertensión arterial, infecciones y la situación económica desfavorecida, por la cual las madres tienen una mala nutrición.10 En Latinoamérica y el Caribe el 40,6 % de la población durante el año 2021 padeció inseguridad alimentaria 4. En Colombia la obesidad durante la gestación reportó estar asociada a la inseguridad alimentaria, además de tener mayores variaciones de ganancia de peso mayor a un kilogramo por mes 11; asimismo, según otra investigación, el aumento promedio de peso gestacional en el continente es de 11.8kg, cantidad superior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 12. Una investigación realizada en Argentina evidenció que el 31,7% de las madres con diabetes gestacional, experimentaron un aumento de peso elevado o excesivo a diferencia de las que ganaron peso normal, lo que puede repercutir en las complicaciones gestacionales incrementando la probabilidad de hospitalizaciones en los neonatos en 2. Otro estudio realizado en México, reportó que la inseguridad alimentaria en gestantes tuvo asociación con el mayor riesgo de padecer diabetes mellitus, preeclampsia, parto antes de las treinta y siete semanas de gestación y bajo peso en el recién nacido.13 En el Perú durante el 2021, el 51% de la población experimentaron inseguridad alimentaria de la cual el 47% fue moderada y 3% severa 14. Además, la encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruano reveló que el 43% de las mujeres padece de inseguridad alimentaria, por falta de alimentos o recursos, siendo mayor a comparación al de los hombres15. Igualmente, estudios realizados en Lima Metropolitana durante el año 2022 por el organismo Acción Contra el Hambre informó que el 79,4% de la población tuvo inseguridad alimentaria moderada y severa, donde los acontecimientos más frecuentes fueron la omisión de algunas comidas durante el día, poca variedad de alimentos y la preocupación por no contar con suficiente dinero para su compra16. 3 Con respecto a la ganancia de peso gestacional, el Instituto Nacional de Salud, durante los primeros seis meses del año 2021, informó que el 49,1% de gestantes a nivel nacional padeció de sobrepeso y el 8,9% sufrió de déficit de peso; identificándose diez Direcciones Regionales de Salud (Diris) con más del 50% de su población gestante con sobrepeso. En primer lugar, se encontró Tacna seguido de Tumbes, Ica, Lima Sur, Madre de Dios, Lima Centro, Lima Este, Sullana, Andahuaylas y Ancash17. Otro estudio realizado en Cajamarca, identificaron que las gestantes que padecieron de inseguridad alimentaria tuvieron mayor probabilidad de tener complicaciones en el último trimestre, como la anemia, infección del tracto urinario, hipertensión causada por el embarazo y posibilidad de parto pretérmino. Además, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2021, en el Perú, el porcentaje de recién nacidos con un peso inferior a lo normal (< 2,5Kg) fue de 6,5%, evidenciándose mayormente en las áreas rurales, siendo Cajamarca una de las regiones con más del 5% de sus recién nacidos con bajo peso.19 En el Hospital de San Juan de Lurigancho se atienden la mayor parte de gestantes de los establecimientos de salud del distrito; el nivel socioeconómico de las madres varía de medianos a bajos ingresos. Durante el año 2018 el 39,7% de gestantes tuvo ganancia de peso excesiva y el 22,4% una ganancia baja 20. Al año siguiente otro estudio revela que más del 50% de gestantes no habían ganado un peso óptimo y sus recién nacidos tenían un peso normal 21. Aunque la existencia de datos locales sobre ganancia de peso gestacional está presente, no se encuentran datos sobre inseguridad alimentaria. Por este motivo se realizó un estudio de campo, en el mes de marzo en 30 puérperas del hospital San Juan de Lurigancho. Se evidenció que el 83,3% presentó inseguridad alimentaria y solo el 17% evidenció seguridad alimentaria. Del primer grupo el 68% reportó inseguridad leve y el 32% moderada, no se encontró inseguridad alimentaria severa. Mientras que el 24% de las madres con inseguridad leve tuvieron un crecimiento de peso inadecuado de peso, el 76% de las pacientes tuvieron un aumento de peso gestacional normal. De los pacientes con inseguridad moderada el 63% había ganado peso excesivo y el 37% había ganado poco peso. 4 Formulación del problema ¿Cuál es la asociación entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023? 1.3 Objetivos Objetivo general - Analizar la asociación entre inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. Objetivos específicos - Determinar la asociación entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional. - Determinar la asociación entre inseguridad alimentaria y las complicaciones obstétricas. - Analizar la asociación entre la inseguridad alimentaria y el peso del recién nacido. 1.4 Importancia y alcance de la investigación Durante la gestación los requerimientos nutricionales aumentan para favorecer un correcto desarrollo del binomio madre-hijo, por lo tanto, la ingestión de alimentos debe ser variada y con los nutrientes suficientes. Sin embargo, si estas carecen de disponibilidad y acceso al consumo de comidas nutritivas que satisfagan sus necesidades energéticas, y de los recursos económicos o sociales, se considera que están en un estado de inseguridad alimentaria, lo cual puede generar ganancias de peso inadecuadas durante el embarazo. Como 5 resultado, estas estarían más propensas a desarrollar complicaciones tanto maternas como fetales. Además, existiría una mayor probabilidad de neonatos con un peso menor o mayor a lo esperado en madres con mayor riesgo de preeclampsia o diabetes gestacional. Lo que puede conllevar a embarazos de alto riesgo y mayor probabilidad de hospitalizaciones. Es por ello, que mediante esta investigación se busca mostrar como la inseguridad alimentaria presente en el embarazo puede afectar la salud de la madre e hijo, para mejorar la salud materna y fetal en la población de estudio. Identificar un factor más que podría influenciar en un estado nutricional inadecuado sería de ayuda para los profesionales que velan por la salud materna en los distintitos establecimientos de salud del distrito. Durante los controles prenatales, se podría implementar estrategias para contrarrestar la inseguridad alimentaria, considerando el nivel socioeconómico de cada gestante. Además, los hallazgos de este estudio pueden aplicarse para mejorar y desarrollar intervenciones tempranas para seguimiento de la salud materno-fetal en los centros de salud, lo que podría crear un efecto beneficioso en la calidad de atención proporcionada. 1.5. Limitaciones de la investigación - Dado que la tarjeta de control prenatal y los registros médicos fueron fuentes de los datos del peso de la madre y el recién nacido, existe la posibilidad de que se haya producido sesgo de información, por tanto, la precisión no podría ser comprobada. - Riesgo de memoria selectiva, puesto que algunas participantes se les podría dificultar recordar de manera precisa ciertos datos que sucedieron en el trimestre más reciente con las preguntas de la encuesta sobre seguridad alimentaria. - Debido al tipo de estudio de corte transversal, solo se evaluó la ganancia de peso al finalizar la gestación, por lo tanto, podría no existir una relación de causalidad entre las variables. 6 II. MARCO TEÓRICO I.1. Antecedentes Harper A. et al. En el año 2022 en Sudáfrica en la investigación titulada “Household Food Insecurity and Demographic Factors, Low Birth Weight and Stunting in Early Childhood: Findings from a Longitudinal Study in South Africa”. Realizó un estudio longitudinal con una muestra de 1173 niños, en el que se analizaron los datos de peso al nacer a partir de una encuesta nacional. El 14,7% presentó bajo peso al nacer, asociándose con una mayor inseguridad alimentaria en el hogar; madres con hipertensión arterial y asociándose con el retraso del crecimiento infantil. Concluyeron que las intervenciones en el periodo preconcepcional pueden reducir esta prevalencia, y mejorar el estado nutricional de las madres en los primeros mil días de vida y así poder reducir la transferencia de posibles problemas de salud 22. Zurita A. en Perú, en el 2021 en el estudio sobre “asociación entre inseguridad alimentaria con ganancia de peso y anemia en gestantes”. El diseño fue correlacional y transversal, en una muestra de 75 gestantes del segundo y tercer tercio del embarazo. Se aplicó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y una ficha de recolección de datos. La inseguridad alimentaria afectó al 65% de la población; el 40% presentó inseguridad leve y el 66% de ellas experimentaron un aumento peso por exceso. Se demostró que el aumento de peso en la gestante está asociado significatimavente a la inseguridad alimentaria. Yadeta et.al en el 2021 en Etiopía, realizaron un estudio llamado “Household food insecurity and physically demanding work during pregnancy are risk factors for low birth weight”. Fue un estudio transversal conformado por 441 participantes; utilizando un cuestionario. Los resultados evidenciaron que el 17,7% de los neonatos tenían bajo peso asociándose con complicaciones en el embarazo, gran multíparas, madres con trabajo exigente, circunferencia del brazo medio superior <23cm, violencia intrafamiliar e inseguridad alimentaria (p 7 <0.25), además el 24.4% de madres presentaron complicaciones en el embarazo, dónde el 43% de ellas presentaron hipertensión inducida por el embarazo. Concluyeron que dos de cada diez madres tienen recién nacidos con bajo peso, asociándose con los factores del estudio24. De Souza A y Magalhães M., en Brasil, año 2020, realizó un estudio llamado “Insegurança alimentar em gestantes adolescentes atendidas na atenção primária da rede pública de saúde,”. Estudio de cuantitativo y transversal, con una muestra a 185 gestantes encuestadas con la Escala de Seguridad Alimentaria y Nutrición (EBIA). Los resultados demostraron que el 43,2% y el 20,5% tuvieron inseguridad alimentaria moderada y severa respectivamente. Solo el 1,5% de las madres presento un Índice de masa corporal (IMC) menor a los normal, el 23,6% de presentó sobrepeso y el 12,4% tuvo obesidad. El autor concluye que la inseguridad alimentaria aumenta las posibilidades de alteraciones en el estado nutricional 25. Crandall A, et al. En Estados Unidos, en el año 2020, desarrollaron una investigación sobre la “Association of food insecurity with the relative reinforcement value of food, BMI, and gestational weight gain”. Su diseño fue de tipo analítico, donde participaron 248 gestantes. Utilizaron la encuesta de Seguridad Alimentaria del hogar del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y cuestionarios estándar. Se demostró que el 18% de participantes tenían baja o muy baja inseguridad alimentaria asociándose con un mayor IMC antes de la gestación y un incremento de peso mayor a lo ideal. Los resultados indicaron que la inseguridad alimentaria se asoció con el IMC pregestacional elevado y con una mayor probabilidad de ganar menos peso en durante la gestación. 26 Ratna S, et al. En Indonesia, durante el 2020, realizaron un estudio sobre “Food Security and Household Expenditure Impact on Nutritional Status on Pregnancy”. Fue un estudio observacional de tipo transversal, considerando una muestra de 53 gestantes, utilizaron una base de datos previa sobre inseguridad alimentaria. Los resultados demostraron que el 88,7% de las madres tenían seguridad alimentaria con una elevación de peso normal y el 11,3% presentó inseguridad 8 alimentaria de las cuales el 7,5% presentaba baja ganancia de peso. Se concluyó que, existe una relación inversa entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional, así como el peso del recién nacido27. Kazemi F, et al. Irán en el 2018, elaboraron la investigación “Prevalence of food insecurity in pregnant women and its association with gestational weight gain pattern, neonatal birth weight, and pregnancy complications”. Fue un estudio de transversal, donde participaron 772 puérperas. Emplearon el cuestionario de la USDA para seguridad alimentaria. Se evidenció que el 67,5% presentaba algún nivel de inseguridad alimentaria; aquellas que experimentaron inseguridad alimentaria grave ganaron 1,5kg menos de peso a comparación del grupo con seguridad alimentaria, hubo asociación entre la seguridad alimentaria y el la diabetes gestacional. A mayor pobreza alimentaria, el peso del recién nacido disminuye. Llegaron a la conclusión de que cuando aumenta la inseguridad alimentaria, disminuye peso gestacional y el peso del recién nacido; a pesar de ello la asociación no fue significativa28. Cheu L, et al. En Estados Unidos durante el 2018 realizaron una investigación titulada “Food insecurity during pregnancy and gestational weight gain”, es un estudio de diseño observacional con 299 participantes, donde usaron el cuestionario de la USDA. Sus resultados demostraron que el 11% presentaba seguridad alimentaria inadecuada durante el embarazo de las cuales el 33.3% presento ganancia de peso excesivo y el 7% ganancia inadecuada. Concluyeron que no halló asociación significativa entre la inseguridad alimentaria con la ganancia de peso en este grupo poblacional 29. Lama N, et al. En Nepal año 2018 realizaron un estudio denominado “Determinants of nutritional status of pregnant women attending antenatal care”. Diseño observacional con una muestra de 282 madres embarazadas. Utilizaron la escala de Acceso a la Inseguridad Alimentaria en el Hogar (HFIAS). La investigación demostró que había una mayor probabilidad de un crecimiento deficiente del peso en el 39,1% de las gestantes con inseguridad alimentaria. Además, el 11,4% de mujeres que fueron anémicas tuvieron inseguridad 9 alimentaria. Los autores concluyeron que existía una asociación entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso durante la gestación 30. Luke S. En Estados Unidos en el año 2017 elaboro una investigación nominada “Neighborhood deprivation, food insecurity and gestational weight gain”, el estudio fue de tipo analítico los datos se recolectaron de las encuestas Pregnancy Risk Assessment Monitoring System (PRAMS) y la HFIAS. Los resultados evidenciaron que el grupo de gestantes con inseguridad alimentaria, que tenían un IMC pregestacional normal, el 20,6% y 49,1% ganó peso por encima y debajo de las recomendaciones respectivamente. El autor concluye que existe asociación entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso en gestantes con IMC pregestacional normal 31. Vigo R, et al. En Perú durante el 2017 realizaron la investigación Seguridad alimentaria, hábitos alimentarios y complicaciones del embarazo. “Centro Materno Perinatal Simón Bolívar”, Se trato de una investigación observacional, analítica y comparativa. Con una muestra de sesenta gestantes. El 47,3% de las encuestadas informaron experimentar inseguridad alimentaria. Las mujeres embarazadas que experimentaron una adversidad alimentaria modesta tenían más probabilidades de experimentar complicaciones en el tercer trimestre, que se redujeron a medida que aumentaba la gravedad de la inseguridad alimentaria. Los autores llegaron a la conclusión que los hábitos alimentarios y las complicaciones tenían una asociación indirecta con la inseguridad alimentaria.18 2.2. Bases teóricas Seguridad alimentaria Este concepto se creó en los años 70, en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, aludiendo a la garantía de mantener la estabilidad de los precios de los alimentos a nivel internacional y nacional 32. En la actualidad ha ido transformándose a conceptos más amplios, refiriéndose a la accesibilidad física y económica de alimentos de buena calidad y en cantidades que puedan complacer las necesidades energéticas de la persona, hogar y nación, además 10 de que estas puedan ser estables a lo largo del tiempo para un buen desarrollo de la salud 33. La seguridad alimentaria es un derecho en las naciones, por la cual el estado debe garantizar su desarrollo hasta la población más vulnerable 34. La manera de identificar su evolución es mediante los cuatro pilares importantes en la que esta dimensionado la seguridad alimentaria, las cuales son 32,33. Disponibilidad: Indica el abastecimiento alimentario, ya sea por producción nacional o importaciones, en este sentido el estado debe velar por los pequeños productores agropecuarios, de modo que los alimentos estén en cantidad y calidad adecuada. Esto se logra mediante el apoyo financiero en infraestructura, capacitación y control de recursos naturales.33 Acceso: Busca garantizar el acceso suficiente y asequible de los alimentos; donde la disponibilidad y el poder adquisitivo para la compra de alimentos sea suficiente y adecuada. Se espera que el estado pueda realizar transferencias de alimentos y efectivo a los más vulnerables.34 Utilización: Este componente explica al consumo de raciones alimentarias diversas, culturalmente aprobados que satisfagan las necesidades nutricionales, inocuos para la salud, que se consuman en condiciones higiénicas y de manera equitativa dentro del hogar. Una manera de mejorar es interviniendo en la población con la educación nutricional. Estabilidad: Hace hincapié en mantener estables los tres componentes anteriores en las situaciones de mayor dificultad como crisis económicas, desastres, enfermedades, etc. De modo que el estado pueda estabilizar los precios de los productos de mayor demanda para la producción y así ofertar los alimentos de primera necesidad a precios accesibles. Si una de estas dimensiones se ve afectada, la inseguridad alimentaria se revelaría en alguno de sus tres niveles. 11 Inseguridad alimentaria Por tanto, este es el efecto negativo de la inestabilidad de los demás componentes en conjunto; se refiere a la deficiencia de alimentos para el consumo, tanto en su accesibilidad material y monetaria, debido a riesgos sociales y ambientales con una acción deficiente por parte del estado 34. Matheii Brun acota que la inseguridad alimentaria, es una situación compleja y multidimensional que no se limita únicamente a la producción agrícola, sino que también esta influenciado por factores como los hábitos alimentarios, la posición adquisitiva y social de las personas, y su estilo de vida 35. Estas pueden ser transitorias, solo en momento de crisis; estacionales, por producción agrícola o crónica que se manifiesta a lo largo del tiempo. Conforme al nivel de afectación, la inseguridad alimentaria puede dividirse como leve, cuando existe la preocupación en poder acceder a los alimentos; moderada cuando afecta la cantidad y valor nutricional de los productos alimenticios que se ingieren y severa, cuando la persona no come alguna ración de alimentos o deja de comer en todo el día 36. Estudios realizados en Latinoamérica, indican que familias con mayor tasa de desempleo o subempleo están asociados a mayores carencias alimenticias; el bajo ingreso económico conlleva a consumir alimentos con mayor contenido calórico como los carbohidratos, debido a su menor costo, por ende, tienen menor diversidad nutricional. El jefe de familia con menor nivel educativo se asocia con una menor capacidad adquisitiva por tanto la accesibilidad a alimentos se ve afectada; el vivir en zonas rurales con falta de servicios básicos e inadecuada condiciones de higiene intensifican una alimentación saludable, todos estos factores están asociados a una mayor probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria en el hogar. Además, mencionan si el jefe de hogar es mujer y tiene más integrantes a su cargo, la condición de inseguridad alimentaria aumenta 37,38. 12 Alimentación durante el embarazo El consumo de alimentos durante esta etapa es crucial para el crecimiento y evolución de tejidos materno-fetales. La alimentación puede variar de acuerdo con factores biológicos y sociales, y estas pueden cambiar debido a creencias, costumbres, gustos, consejos familiares o por recomendaciones médicas 38. Durante la gestación se deben consumir micronutrientes importantes como ácido fólico, hierro y calcio, con el fin de prevenir complicaciones maternas y neonatales; como defectos del túbulo neural, anemia e hipertensión arterial 39. Los macronutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas deben ser consumidos en la dieta normal diaria, de modo que las tres estén presentes y equilibradas 40. Las necesidades nutricionales en el embarazo deben incluir fuentes de proteínas importantes para el crecimiento de tejidos, estas son encontradas en las carnes, vísceras y lácteos. Se deben incluir también las grasas que son la fuente de energía, incluyendo los ácidos grasos esenciales como el omega 3 y 6 ya que estas no son producidas por el organismo, es por ello que se busca el consumo externo que se encuentran en semillas, legumbres y pescado; también los carbohidratos aportan más del cincuenta por ciento de energía dietaría diaria, es el grupo de alimentos más accesible, pero solo se recomienda consumir los almidones y fibra, estas pueden ser encontradas en cereales, tubérculos y leguminosas 41. Algunas pautas mencionadas por el Ministerio de Salud estiman que el número de comidas consumidas al día por la gestante, deberían incluir tres comidas principales y una ración adicional o colación, donde el almuerzo debe aportar la mayor energía, seguido del desayuno, cena en cantidades similares y la colación en menor cantidad. Además, se recalcan evitar alimentos como café, té, gaseosas y golosinas por no considerarse alimentos saludables 41. Con todos estos requerimientos de alimentación durante el embarazo, la gestante debe ganar un peso adecuado según su estado nutricional pregestacional. Es por ello, en primer lugar, se debe determinar el Índice de masa corporal (IMC). Esta de mide mediante el peso dividido entre la talla 13 elevada al cuadrado. El IMC pregestacional se clasifica en cuatro grupos: 1. Embarazadas de bajo peso con un IMC menor a 18.5 kg/m; 2. Peso normal con un IMC entre 18.5 kg/m2 a 24.9 kg/m2 3. Sobrepeso con un IMC entre 25 kg/m2 y menos de 30 kg/m2 ; 4. Obesidad con un IMC mayor o igual a 30 kg/m2 43. De acuerdo con el IMC pregestacional, el Instituto de Medicina de los Estados Unidos (IOM), indica que las mujeres con un IMC considerado como bajo peso, deberían ganar entre 12,5 kg a 18 Kg, mujeres en normopeso deben ganar de 11,5 a 16 Kg, si tuviesen sobrepeso la ganancia sería entre 7 kg y 11.5 Kg y en el último caso una mujer con obesidad solo debería ganar entre 5 Kg a 9 Kg durante toda la gestación 44. Inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional Las gestantes de bajo nivel socioeconómico a menudo se ven limitadas en la ingesta de una dieta variada y equilibrada, rica en verduras y frutas, y suelen optar por alimentos con alto contenido calórico y con menor valor nutricional, como grasas y alimentos procesados, incluyendo los carbohidratos como fuente primordial; lo que ocasionaría el aumento elevado de peso.45 A nivel global, la literatura científica sugiere que las gestantes que experimentan dificultades alimentarias en hogar pueden ganar más peso de lo que recomienda el Instituto de Medicina de los Estados Unidos, según su índice de masa corporal antes del embarazo 46. En consecuencia, las mujeres con inseguridad alimentaria se verían catalogadas con una ganancia desmesurada de peso durante el período gestacional 47. Asimismo, Salazar, identifica que la mayoría de las gestantes muestran inseguridad alimentaria leve; dónde las condiciones más frecuentes en estas gestantes son el ser solteras, tener bajos ingresos y estudios básicos. Además, se señala que la inseguridad moderada se ha identificado principalmente en gestantes son sobrepeso y obesidad; presentando un mayor aumento de peso por mes 8. 14 Inseguridad alimentaria y complicaciones obstétricas En relación con las complicaciones durante el embarazo la inseguridad alimentaria también se hace presente en gestantes con sobrepeso y obesidad. Complicaciones como la diabetes mellitus gestacional, según estudios, se ha asociado a embarazadas que presentan inseguridad moderada y grave, presentando un IMC >30Kg/m2 48. Estudios indican que mujeres con un IMC > 24.9 Kg/m2 antes del embarazo tienen mayor tendencia a incrementar más de peso durante la gestación, e inclusive tienden a retener la ganancia de peso después del parto 45,49. Asimismo, la anemia puede estar presente en gestantes con inseguridad alimentaria evidenciando niveles de hemoglobina menor a 10.9 mg/dl, y estas pueden tener en su mayoría sobrepeso y obesidad, pero también un estado nutricional deficiente. Estás gestantes manifiestan un consumo de alimentos de menor calidad y de bajo nivel calórico menor a lo recomendado, además de tener un nivel de instrucción básico, a diferencia de las no anémicas, lo que demostraría tener un menor nivel socioeconómico 51. Por tanto, gestantes con inseguridad alimentaria van a ser parte del porcentaje de estudios dónde se evidencia que las complicaciones obstétricas por exceso de peso más frecuentes son la preeclampsia, diabetes gestacional, anemia, macrosomía fetal y un mayor índice de tener parto por cesárea46,49. Por la cual la inseguridad alimentaria es un componente que puede estar presente en mujeres con estas condiciones. Inseguridad alimentaria y peso del recién nacido El peso del recién nacido es un indicador del estado nutricional que ha tenido durante su vida intrauterina; si bien varios factores pueden repercutir en el resultado del peso del neonato, se requiere identificar si la inseguridad alimentaria, como factor socioeconómico, puede afectar negativamente al estado nutricional neonatal. Estudios realizados en el continente asiático y africano han evidenciado una taza de recién nacidos con bajo peso o pequeños al nacimiento asociados con la 15 presencia de inseguridad alimentaria en sus madres que en su mayoría IMC inadecuado, y con cuatro o menos atenciones prenatales 50, 51. Nuestro continente no es ajeno de esta situación; Morillo H, y Rojas M. 52 en su estudio realizado en un hospital de Colombia, encontró que la inseguridad alimentaria se asociaba a recién nacidos con bajo peso, además de ciertas complicaciones como preeclampsia, vaginosis bacteriana, rotura prematura de membranas y la ganancia de peso por exceso en la madre, elevaba su incidencia. Por otro lado, las gestantes con malnutrición por exceso más alguna complicación metabólica, principalmente tienen inseguridad alimentaria moderada a grave, teniendo mayor posibilidad de engendrar a recién nacidos grandes para el tiempo de gestación o bebés macrosómicos 46. 2.3 Definición de términos - Anemia ferropénica: Se identifica mediante un análisis de sangre cuando el nivel de hemoglobina es inferior a 11 g/dl en regiones que se encuentran a menos menores a los 1000 metros sobre el nivel del mar, 53. - Bajo peso al nacer: Recién nacido que pesa menos de 2500g54. - Diabetes gestacional: Niveles de glucosa en sangre >140 mg/dl calculado mediante el Test de O’ Sullivan, durante el embarazo en mujeres que antes no lo tenían, a partir de las 24-28 semanas gestación 55. - Inseguridad alimentaria leve: Se manifiesta cuando aumentan las preocupaciones sobre la escasez de alimentos en el hogar a corto y mediano plazo, por ello emplean estrategias para un mayor rendimiento de los alimentos 36. - Inseguridad alimentaria moderada: Nivel en que se reduce la calidad de los alimentos, consumiéndose poca variedad de alimentos nutritivos en cantidades inferiores 36. 16 - Inseguridad alimentaria severa: Nivel más crítico dónde se omiten raciones de las comidas diarias o se deja de comer durante todo el día, en este nivel se intensifica el hambre en el adulto y el niño 36. - Índice de masa corporal: Se evalúa dividiendo el peso sobre la estatura al cuadrado, la cual se clasifica como, bajo peso, adecuado peso, sobrepeso y obesidad 56. - IMC pregestacional: Indica el estado nutricional anterior al embarazo basado en el índice de masa corporal; a partir de esta información se estima cuanto peso debe ganar una gestante, 56. - Macrosomía fetal: Peso del recién nacido mayor o igual a 4000g 57. - Preeclampsia: Es el aumento de la presión arterial sobre los 140/90mmHg, acompañado con proteinuria 0.3 g en 24 horas 56. 17 III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 3.1. Hipótesis H0: No existe asociación significativa entre la inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. H1: Existe asociación significativa entre la inseguridad alimentaria y ganancia de peso gestacional, complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. 3.2. Variables V1. Inseguridad alimentaria: Se define como la disponibilidad de adquirir alimentos socialmente aceptables en cantidad y calidad suficientes, nutricionalmente adecuados 27. V2. Ganancia de peso gestacional: Es el aumento total de peso que experimenta una mujer durante el transcurso del embarazo .44 V3. Complicaciones obstétricas: Problemas de salud durante durante el embarazo. 36 V4. Peso del recién nacido: Es un indicador para el niño o niña, la cual mide el peso de un bebé al momento de su nacimiento, generalmente expresado en kilogramos 54. 18 3.3. Operacionalización de variables VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍTEM TIPO ESCALA VALOR FINAL CONCEPTUAL OPERACIONAL Condición en Se desarrolla Preocupación Angustia futura por escasez de 1 la cual las debido a la falta alimentos. personas de acceso físico carecen de y económico de Dejaron de tener una alimentación 5 1. Seguridad acceso alimentos nutritiva alimentaria Inseguridad suficiente a nutritivos Algún adulto ha comido una pequeña 6 Cualitativa Ordinal alimentaria alimentos culturalmente variedad de alimentos. Calidad 2. Inseguridad saludables y aceptables. Menores de 18 años ya no comen de 9 Leve nutritivos para forma saludable. satisfacer sus Menores de 18 años han comido una 10 3. Inseguridad demandas pequeña variedad de alimentos. nutricionales. Moderada Se quedaron sin comida en el hogar 2 Algún adulto se quedó sin un tiempo de 3 comida. Algún adulto consumió menos 4 4. Inseguridad alimentos. Severa Cantidad Menores de 18 años se quedaron sin un 11 tiempo de comida. Menores de 18 años comieron menos. 12 Se suministro menos comida a los 13 menores de 18 años. Algún adulto pasó hambre. 7 Algún adulto no comió durante todo el 8 Hambre día. Menores de 18 años pasaron hambre. 14 Menores de no comieron durante todo 15 un día. 19 Cantidad de Cantidad de Ganancia de masa corporal aumento de Ganancia de Cantidad de peso ganado durante la 1. Baja peso aumentada peso durante peso gestación, según IMC pregestacional. 1 Cualitativa Ordinal ganancia gestacional durante la todo el gestacional 2. Adecuada gestación, en transcurso de la ganancia comparación a gestación. 3. Excesiva su peso previo ganancia al embarazo. Complicaciones Enfermedades Presencia de Anemia Hemoglobina <11 gr/dl 1 obstétricas que ponen en patologías que Preeclampsia PA >/= 140/90 mmHg con proteinuria 2 riesgo la salud ponen en riesgo materna y la salud de la ITU >100.000 UFC/ml más síntomas 3 Cualitativa Nominal 1. Si fetal. gestante y feto. clínicos. 2. No Diabetes Glucosa >105mg/dl en ayunas 4 Amenaza de Presencia de hemorragia dentro del 5 aborto útero antes de las 20 semanas de gestación. Peso del recién Primer peso Medida 1. AEG nacido tomado antropométrica Peso del recién Cantidad de peso al nacimiento 1 Cualitativa Ordinal 2. PEG inmediatament que mide el nacido expresado en kilogramos. 3. GEG e al nacer. peso al nacer 20 IV. MATERIALES Y MÉTODOS I.Área de estudio El lugar de la investigación fue el Hospital San Juan de Lurigancho, ubicado en el distrito del mismo nombre, ubicada en la Provincia de Lima, departamento Lima, Perú. Con dirección en la Av. Canto Grande S/N paradero 11-SJL. II. Diseño de investigación Enfoque cuantitativo, observacional, analítico, prospectivo y transversal III. Población y muestra Población Constituida por 1082 puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el mes de agosto a octubre del 2023, según los datos obtenidos del año 2022. Criterios de inclusión - Puérperas de parto institucional en el Hospital San Juan de Lurigancho. - Puérperas que aceptaron en forma voluntaria formar parte de la investigación. - Puérperas con primer control prenatal durante el primer trimestre del embarazo. - Puérperas con mínimo 4 controles prenatales y con historia clínicas completas con IMC pregestacional, peso en carnet perinatal y datos antropométricos de RN. Criterios de exclusión - Puérperas con alguna patología psicoemocional (depresión postparto, psicosis, etc.). - Historias clínicas de puérperas con embarazo múltiple. - Puérperas con patologías como diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipotiroidismo o hipertiroidismo previo al embarazo. 21 - Puérperas que hayan fumado o ingerido bebidas alcohólicas durante el embarazo. Muestra Fueron 284 puérperas hospitalizadas en el Hospital San Juan de Lurigancho, durante los meses de agosto a octubre. El cálculo se realizó con el programa OpenEpi, con una frecuencia anticipada del 50%, precisión del 5%, y un nivel de confianza al 95%. Tipo de muestreo El muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Se realizó mediante un sorteo seleccionando a tres puérperas hospitalizadas del mismo día, hasta completar la muestra durante los tres meses. IV. Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de información Procedimientos Previo a la emisión de la Resolución del Decanal, el trabajo fue examinado por el Comité de Investigación de la Escuela Profesional de Obstetricia. Luego fue elevado al Comité de Ética en Investigación del Hospital San Juan de Lurigancho. Luego de su aprobación, se conversó con la jefe de obstetras para programar los días en que podría comenzar la recolección de datos. El instrumento fue revisado por cinco jueces expertos, una ginecoobstetra, una nutricionista y obstetras que realizan investigación. Se eligieron tres participantes mediante un sorteo aleatorio entre las pacientes que ingresaron a hospitalización el mismo día y cumplieron los criterios de selección. Se les explicó a las madres el objetivo del estudio junto con la invitación a participar, se les proporcionó el permiso informado. Posteriormente se procedió a verificar su historial médico usando la ficha de recolección de datos; luego de haber anotado los datos se encuestó con la ELCSA, todo este procedimiento tuvo un tiempo alrededor de 15 minutos, culminada la encuesta se verificó la comprensión o dudas con respecto 22 a las preguntas para luego examinar los datos de ambos instrumentos estén completos, seguidamente se procedió a archivar de manera diaria en un Excel. Técnicas e instrumentos de recolección de información Los métodos utilizados fueron la encuesta, el instrumento Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria y la recopilación documental mediante un formulario de recolección de datos. El cuestionario de seguridad alimentaria fue desarrollado por el Comité Científico de la ELCSA; FAO 36. Es el resultado de experiencias de otras escalas validadas en otros en países, principalmente de la Household Food Security Supplement Module (HFSSM) 58, en Estados unidos, Escala de Inseguridad Alimentaria (EBIA) 59 en Brasil, Escala Lorenzana 60 adaptada en Colombia y la Household Food Insecurity Access Scale (HFIAS) 61. La escala cuenta con 15 ítems de respuestas dicotómicas (“si” o “no”). Estos ítems se distribuyen de la siguiente manera: Hogares sin integrantes <18 años: En hogares con integrantes solo-adultos, los entrevistados responden las primeras ocho preguntas. Hogares con integrantes <18 años: En hogares con integrantes menores de 18 años, los entrevistados tendrán que responder las quince preguntas. Los 15 Ítems están dimensionados en cuatro indicadores, las cuales son: 1) Preocupación a futuro por escasez de alimentos. Ítem N°1; 2) Cantidad de alimentos, carentes, omitidos o disminuidos en raciones. ítem N°2,3,4,11,12,13. 3) Calidad de alimentos poco saludables y variados. ítem N°5,6,9,10; 4) Experimentar hambre, comer una vez al día o no comer en todo el día. ítem N°7,8,14,15. La clasificación de inseguridad alimentaria se calcula por cada respuesta “Si”, se agrega un punto a la categorización de inseguridad alimentaria y cero puntos por cada respuesta “No”. Después de sumar cada respuesta positiva, los valores se calculan individualmente en las familias sin menores de edad y en la familia con hijos menores de edad. Las siguientes puntuaciones de se utilizan para determinar la clasificación: 23 Clasificación de la inseguridad alimentaria Tipo de Hogar Seguridad Inseguridad Inseguridad Inseguridad leve Moderada severa Hogares con integrantes 0 1 a 3 puntos 4 a 6 puntos 7 a 8 solo-adultos. puntos Hogares con Integrantes 0 1 a 5 puntos 6 a 10 puntos 11 a 15 adultos y menores de 18 puntos años La validación de este instrumento se realizó mediante el método de los cinco pasos. Como primer paso se usó el “Ordenamiento de las preguntas ELCSA”, ya que demuestran en orden el nivel más bajo al nivel más severo de la inseguridad alimentaria. El segundo paso la “Consistencia interna; alfa de Cronbach”; con un valor igual o mayor a 0.85 36. El tercer paso fue comprobar el “Paralelismo de las curvas de prevalencia de afirmación con las preguntas de la ELCSA”36; la cual evidencia fuerte validez externa, pudiendo ser utilizado en diferentes estratos, socioeconómicos, demográficos y/o culturales. La validez externa, está asociada con los índices de pobreza y la ingesta de alimentos siendo estas la validez predictiva y de convergencia respectivamente. Se encontró que es esta escala fue validada en gestantes en Sri Lanka país del continente asiático por Agampodi Thilini, et.al.62, en el 2020 con confiabilidad de 0.79 por Alfa Cronbach y de 0.85 a 1.07 con un promedio de 0.96 por el modelo de Rasch; considerándose un instrumento adecuado para medir inseguridad alimentaria en las familias. En interés de esta investigación se evaluó la validez de contenido, con 5 jueces expertos; mediante el cálculo del coeficiente V de Aiken, el cual demostró un resultado de 0.882, el cual indica ser una validez alta; en segundo lugar, se evaluó la confiabilidad del instrumento en la población de estudio mediante un grupo piloto de 20 participantes, con el cálculo de Kuder-Richardson el cual tuvo un valor de 0.801 considerándose de alta confiabilidad. 24 - Ficha de recolección de datos De elaboración propia, se recolectó datos generales que estén en la historia clínica y de la tarjeta control prenatal, estos son la edad, grado de instrucción, estado civil y ocupación; como características obstétricas, se agregó el tipo de parto, edad gestacional, cantidad de atenciones prenatales. Las complicaciones durante la gestación están registradas en la ficha, como así también, la clasificación de peso del recién nacido se realizó mediante la tabla de un estudio en recién nacidos peruanos63. Para la información de la ganancia de peso, se anotaron primero los datos del IMC pregestacional; registrando la talla y el peso, y se identificó el estado nutricional, posteriormente se registró el peso de su última atención prenatal, con la cual se calificó el estado de ganancia de peso baja, adecuada o excesiva2, pero para el análisis se recategorizó en dos niveles: ganancia de peso adecuado y ganancia de peso inadecuado (ganancia de peso bajo y excesivo). 4.5. Análisis estadístico Se utilizó Microsoft Excel versión 2023 para la establecer la base de datos para la digitalización de la información obtenida de ambos instrumentos. Los datos codificados fueron exportados y examinados con el programa estadístico SPSS versión 26. Mediante el análisis descriptivo para las variables cualitativas se emplearon frecuencias agrupadas y porcentajes. Para las variables cuantitativa se utilizaron con medidas de tendencia central y variación, como la mediana y rango intercuartílico. Para evaluar las diferencias entre dos variables categóricas, se usó la prueba del chi-cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95%. 4.6. Aspectos éticos Se tuvo en cuenta la Declaración de Helsinki y la investigación en seres humanos. Además, el proyecto de investigación cumple con los lineamientos éticos para la investigación en salud y fue aceptado por el Comité de Ética e Investigación del Hospital de San Juan de Lurigancho. En cuanto a la beneficencia, las participantes de este estudio recibieron materiales informativos sobre alimentación saludable y se les informó que podían solicitar los resultados de ambos instrumentos aplicados a su persona. No experimentaron 25 ningún riesgo o daño a su integridad física o mental con respecto al concepto de no maleficencia. De acuerdo con el principio de autonomía, también decidieron participar en el estudio completando el consentimiento informado y reconociendo que podían abandonar la investigación en cualquier momento. Por último, mediante el principio de justicia, se mantuvo la confidencialidad mediante la recolección de datos de manera anónima, siendo empleado únicamente para la investigación. 26 V. RESULTADOS I. Presentación y análisis de los resultados Tabla 1. Características sociodemográficas y obstétricas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023 Características Categorías n % Edad en años (Me-RIQ) Me: 28,5 RIQ: 10 <= 20 años 31 11,0 21-34 años 189 66,5 >= 35 años 64 22,5 Nacionalidad Peruana 268 94,4 Venezolana 15 5,2 Otros 1 0,4 Sin instrucción 3 1,1 Grado de instrucción Primaria incompleta 7 2,5 Primaria completa 16 5,6 Secundaria incompleta 49 17,3 Secundaria completa 148 52,0 Superior incompleta 19 6,7 Superior completa 42 14,8 Estado Civil Soltera 32 11,3 Casada 27 9,5 Conviviente 225 79,2 Ocupación Ama de casa 199 70,1 Estudiante 16 5,6 Empleo 69 24,3 Tipo de Parto Vaginal 151 53,2 Cesárea 133 46,8 Edad gestacional Me: 39 RIQ:2 Termino 282 99,3 Pretérmino 2 0,7 Paridad Me: 2 RIQ:2 Primípara 81 28,5 Multípara 191 67,3 Gran multípara 12 4,2 Controles Prenatales Me: 8 RIQ:3 Menor 6 CPN 60 21,1 Mayor o igual a 6 CPN 224 78,9 Me: Mediana, RIQ: Rango intercuartílico En la tabla 1 se observa que la mediana de la edad es de 28,5 años, en mayor frecuencia son de 21 a 34 años (66,5%), de nacionalidad peruana (94,4%), nivel de estudios secundaria completa (52,1%), convivientes (79,2%) y son amas de casa (70,1%). En sus características obstétricas más de la mitad tuvieron parto vía vaginal (53,2%), la culminación de la gestación fue a término (99,3%), multíparas (67,3%) y seis o más controles prenatales (78,9%). 27 Tabla 2. Clasificación de la inseguridad alimentaria según hogares de las puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho,2023 Nivel de Solo adultos Adultos y < 18 Total inseguridad años alimentaria (n= 66) (n= 218) n % n % n % Seguridad total 17 25,8 54 24,8 71 25 Inseguridad total 49 74,2 164 75.2 213 75 Inseguridad leve 24 36,4 91 41,7 115 40,5 Inseguridad 16 24,2 48 22,0 64 22,5 moderada Inseguridad severa 9 13,6 25 11,5 34 12,0 La tabla 2 muestra que el 75% de las madres presentaron inseguridad alimentaria en el hogar, predominando el nivel leve (40,5%), seguido del moderado y severo, tanto en los hogares de solo adultos o adultos y menores de 18 años. . 28 Tabla 3. Asociación entre la variable inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional en el Hospital San Juan de Lurigancho,2023. Nivel de Ganancia de peso Ganancia de peso p- inseguridad gestacional inadecuado gestacional adecuado valor alimentaria n= 154 % n= 130 % Seguridad 29 18,8 42 32,3 alimentaria Inseguridad 66 42,9 49 37,7 Leve 0,013 Inseguridad 34 22,1 30 23,1 Moderada Inseguridad 25 16,2 9 6,9 Severa p-valor: Chi cuadrado de Pearson < 0,05 En la tabla 3 se contempla que existe una asociación significativa entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional inadecuada (p=0,013). Las participantes con inseguridad alimentaria leve en mayor frecuencia tuvieron ganancia de peso inadecuada (42,9% vs 37,7%), aquellas con inseguridad alimentaria severa tuvieron mayor frecuencia de ganancia de peso inadecuada (16,2% vs 6,9%) en contraste con las puérperas de ganancia adecuada de peso 29 Tabla 4. Asociación entre la variable inseguridad alimentaria y las complicaciones obstétricas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. Complicación Seguridad Inseguridad Inseguridad Inseguridad p- alimentaria alimentaria alimentaria alimentaria Total valor leve moderada severa n= % n= % n= % n= % n % 71 115 64 34 Si 48 23,2 81 39,1 51 24,6 27 13,0 207 72,8 0,310 No 23 29,9 34 44,2 13 16,9 7 9,1 77 27,2 Anemia 24 21,4 48 42,9 27 24,1 13 11,6 112 54,1 0,700 Preeclampsia 0 0 5 62,5 2 25,0 1 12,5 8 3,8 0,381 ITU 38 27,0 48 34,0 38 27,0 17 12,1 141 68,1 0,126 Diabetes 1 5,9 12 70,6 2 11,8 2 11,8 17 8,2 0,055 gestacional Amenaza de 2 15,4 7 53,8 2 15,4 2 15,4 13 6,2 0,672 aborto ITU: infección del tracto urinario p-valor: Chi cuadrado de Pearson < 0,05 En la tabla 4 de muestra que la mayoría de las participantes muestran una o más complicaciones durante su gestación (72,8%). La más frecuentes son las infecciones del tracto urinario y la anemia; las otras complicaciones fueron menos frecuentes, pero estas mayormente tuvieron inseguridad alimentaria. De las participantes que desarrollaron alguna complicación, en su mayoría se evidenció en el grupo de inseguridad alimentaria leve (39,1%). No hubo asociación significativa entre la inseguridad alimentaria y las complicaciones obstétricas(p=0,310), tampoco entre la inseguridad alimentaria y la anemia, ITU, preeclampsia, diabetes gestacional o amenaza de aborto. 30 Tabla 5. Asociación entre la variable inseguridad alimentaria y el peso del recién nacido de las puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho,2023. Nivel de Adecuado Pequeño Grande para la p- inseguridad para la edad para la edad edad gestacional valor alimentaria gestacional gestacional n=224 % n=12 % n= 48 % Seguridad 57 25,4 4 33,3 10 20,8 alimentaria Inseguridad 93 41,5 2 16,7 20 41,7 leve 0,461 Inseguridad 51 22,8 3 25,0 10 20,8 moderada Inseguridad 23 10,3 3 25,0 8 16,7 severa p-valor: Chi cuadrado de Pearson < 0,05 En la tabla 5 se aprecia que la mayoría de recién nacidos (n=224) demuestran tener un peso adecuado para su tiempo de gestación, en relación con este grupo, estos se encuentran dispersos con distintos grados de inseguridad alimentaria, estando más común en la inseguridad alimentaria leve. Más de la mitad de los neonatos grandes y pequeños para la edad gestacional experimentan inseguridad alimentaria, donde los recién nacidos GEG son los más frecuentes. A pesar de ello, no se halló asociación significativa entre la inseguridad alimentaria en el hogar y el peso del recién nacido (p=0,461). 31 VI. DISCUSIÓN La inseguridad alimentaria es un factor que puede estar presente en los hogares en niveles variables, y que se puede intensificar con los diversos factores sociodemográficos, económicos, diferencias de acceso y disponibilidad a la alimentación. Durante la gestación se requiere proteger tanto a la madre como al producto para un adecuado desarrollo fetal y evitar en gran medida el incremento de las complicaciones que puedan afectar el proceso de embarazo y parto, debido a una alimentación deficiente o poco saludable ocasionada por este factor. Ante esta problemática en el estudio se demostró asociación entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional, similar resultado fue reportado por Zurita A. 23 donde el 65% de las gestantes con ganancia de peso inadecuado, tenían inseguridad alimentaria y en nuestra investigación fue de diez puntos más, con predominio de inseguridad alimentaria leve. Asimismo, De Souza y Magalhães M. 25 reportaron mayor porcentaje de gestantes con inseguridad alimentaria en los niveles más altos (63,5%), además de sobrepeso y obesidad en un cuarto de su población, señalando ser la inseguridad alimentaria un factor que puede alterar el estado nutricional en la gestante. Además, Luke S. 31, acota qué existe una asociación de la inseguridad alimentaria en las gestantes con IMC normal al inicio de su embarazo, repercutiendo en una ganancia inadecuada de peso. Por otro lado, Crandall A. et al. 26 indica que la ganancia de peso gestacional que es inferior a las recomendaciones establecidas según el peso antes del embarazo, tienen más probabilidad de presentarse si hay inseguridad alimentaria (p<0,03), lo mismo indica Ratna S. et al. 27 donde evidencia que el 75% de las madres desnutridas o con bajo peso, presentan inseguridad alimentaria, con un menor gasto para la compra de alimentos a comparación de las madres con peso adecuado e inseguridad alimentaria (6,1%). Por el contrario, la investigación de Cheu L. et al. 29 realizado en los Estado Unidos, discrepa de estos resultados indicando que no existe asociación de la ganancia de peso gestacional con la inseguridad alimentaria, pero sí hubo asociación con los factores maternos como el iniciar la gestación con un IMC elevado, tener menos de 10 atenciones prenatales, además, del empleo no remunerado, no estar casadas y tener más de un integrante 32 niño en el hogar. A diferencia de las integrantes con seguridad alimentaria, estas presentaron una ganancia de peso mucho mayor, predominando la ganancia excesiva de peso. Esta similitud en resultados, del estudio de Zurita A. 23, pueden deberse a que fueron desarrollados en la misma región y la población también fue atendida en un establecimiento de salud público, además de usar el mismo instrumento. Esta asociación significativa puede deberse a la situación económica presente en los hogares para la compra de alimentos óptimos, lo que conllevaría a una ganancia inadecuada de peso. Por una parte, estas podrían adquirir alimentos en cantidades menores y de poca calidad, lo que repercute en una ganancia baja o por el contrario pueden optar por alimentos menos nutritivos, poco variados y de bajo costo, con una mayor cantidad de calorías, para satisfacer la sensación del hambre, como son los carbohidratos y grasas; ocasionando de esta manera elevar su peso a medida que avanza el embarazo. Asimismo, los diferentes estudios indican que la inseguridad alimentaria puede ir incrementando de nivel, según el entorno social en la que viven, como la situación de pobreza, el empleo, la edad o el número de hijos en el hogar, lo que conllevaría a tener menos posibilidades para adquirir alimentos óptimos durante el embarazo. Con respeto a la investigación de Cheu L. at al. 29, esta variación puede deberse al desarrollo e industrialización de un país, ya que el contexto económico es diferente y pueden encontrar más posibilidades de apoyo y ofertas hacia la alimentación, a pesar de tener un bajo porcentaje de inseguridad alimentaria, la gran mayoría de las gestantes tenían sobrepeso u obesidad posiblemente por el consumo de alimentos ultra procesados con mayor volumen calórico y menor consumo de productos naturales. Respecto a las complicaciones durante el embarazo e inseguridad alimentaria, más de la mitad de las participantes desarrolló una o más complicaciones durante el embarazo y aunque estas fueron más frecuentes ante la inseguridad alimentaria, no fueron significativas. La anemia e infecciones del tracto urinario, fue prevalente en todos los niveles de inseguridad alimentaria, siendo las complicaciones más comunes. Resultado similar fue reportado por Zurita A. 23 y Lama et al. 30 donde menos de la cuarta parte de sus participantes tuvo anemia con inseguridad 33 alimentaria. Estos resultados se pueden explicar por qué pueden existir otros agentes que se pueden vincular a la anemia, así como diferencias en la calidad de información en la atención prenatal, tanto como para proporcionar la suplementación adecuada o la consejería en alimentación con contenido en hierro, y no necesariamente por la disponibilidad y acceso a una alimentación segura. Las infecciones de las vías urinarias fue la complicación más frecuente en las madres con inseguridad alimentaria; evidenciándose una disminución a medida que la inseguridad alimentaria aumenta de nivel, a pesar de ello no existe asociación significativa. Este resultado discrepa de los hallazgos reportados por Vigo R. et al. 18 en Cajamarca donde solo el 11,7% tuvo ITU mostrando una relación indirecta, debido a que las complicaciones disminuían a medida que la inseguridad alimentaria aumentaba, esta disimilitud se puede deber a la diferencia en la cantidad de muestra estudiada, ya que es mayor al de este presente estudio; además, las infecciones del tracto urinario pueden ser producidas generalmente por los cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo lo que las hace más vulnerables a tener infecciones urinarias. Por otro lado, la preeclampsia y diabetes gestacional estuvo presente en un grupo reducido de gestantes, pero ambas mostraron que a medida que la inseguridad alimentaria aumentaba fue menos frecuente. Resultados en la investigación de Kazemi F. et.al. 28 evidencian que la presencia de hipertensión y/o preeclampsia asociada a la inseguridad alimentaria no fue significativa; además, el 42,5% de madres con seguridad alimentaria tuvo preeclampsia, este resultado fue similar en significancia a comparación del desarrollo de preeclampsia en nuestras madres (p=0,38) pero, la situación fue distinta en el grupo de seguridad alimentaria, ya que ninguna de nuestras madres presentó esta complicación. Es posible que la asociación entre inseguridad alimentaria y preeclampsia sea más compleja y este influenciada por otros factores aparte de la alimentación, como factores sociodemográficos y/o culturales. La diferencia entre los estudios podría inferirse que esa población de gestantes en su mayoría consumió una mayor cantidad de alimentos poco saludables, lo que las hizo más propensas a desarrollar preeclampsia. 34 Con respecto a la diabetes en el embarazo, no se ha demostrado una asociación clara con la inseguridad alimentaria. Sin embargo, se ha observado que esta se presenta mayormente en mujeres que experimentan inseguridad alimentaria leve. Por el contrario, Kazemi F. et al. 28 encontró una asociación significativa entre la prevalencia de diabetes gestacional ante la presencia de seguridad alimentaria. Esta discrepancia de resultados podría deberse a la diferencia en el número de pacientes con esta complicación, además de que si bien no se asoció con la carencia de alimentos están puede explicarse que a pesar de contar con los recursos económicos estas pueden ser afectadas por los hábitos alimentarios de las madres, teniendo una alimentación posiblemente con productos de mayor índice calórico o ultra procesados. En cuanto a la relación entre la inseguridad alimentaria y el peso del recién nacido, se han reportado resultados variables en diferentes estudios. En algunos estudios, no se encontró diferencias significativas entre el peso bajo o elevado; sin embargo, la gran mayoría tuvo un peso adecuado para su tiempo de gestación, mostrándose variable en los diferentes niveles de inseguridad alimentaria. Por ejemplo, Kazemi F. et al. 28 no encontraron una relación clara entre la inseguridad alimentaria y el peso del recién nacido. Sin embargo, otros estudios como el de Harper A. et al.22 en Sudáfrica, reportaron una relación entre el bajo peso al nacer y la carencia de alimentos que tuvieron las madres durante y antes del embarazo, asociado a un retraso del crecimiento infantil. Resultados semejantes aparecen en el estudio de Yadeta E. et al. 24 realizado en Etiopía donde el bajo peso al nacer se asoció con la ganancia de peso baja en las madres y la inseguridad alimentaria del hogar. Aunque no se hayan visto diferencias significativas en algunos estudios, fue más frecuente ver recién nacidos grandes para su tiempo de gestación. Esto puede deberse a la ganancia de peso en las madres que inician su gestación con sobrepeso u obesidad, haciendo que sus hijos sean más propensos a ganar un mayor peso. Es importante tener en cuenta que el embarazo siempre va a buscar proteger al producto en concepción, tomando los nutrientes que la madre va consumiendo para proporcionarlos a su hijo. Es factible mencionar algunas limitaciones encontradas al momento de la recolección de datos, puesto que, el hospital se encontraba en remodelación como consecuencia las pacientes con complicaciones mayores eran derivadas a otros 35 centros hospitalarios, por lo que pudo influir en encontrar pacientes con complicaciones como preeclampsia o diabetes gestacional. 36 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones 1. Existe asociación significativa entre la inseguridad alimentaria y la ganancia de peso gestacional, pero no se halló asociación con las complicaciones obstétricas y peso del recién nacido en el hospital San Juan de Lurigancho, 2023. 2. La inseguridad alimentaria se asocia significativamente con la ganancia de peso gestacional inadecuada en las puérperas atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho, 2023. Estas en su gran mayoría tenían de 21 a 34 años, poseían grado de instrucción secundaria completa, eran convivientes y amas de casa. 3. La inseguridad alimentaria no se asocia significativamente con las complicaciones obstétricas en las puérperas atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho,2023. 4. La inseguridad alimentaria no se asocia significativamente con el peso del recién nacido en las puérperas atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho,2023. Recomendaciones 1. Se recomienda a los establecimientos de salud del sector primario del distrito de San Juan de Lurigancho, implementar estrategias, como la utilización de esta escala, que permitan identificar la inseguridad alimentaria en las gestantes, iniciando desde la atención prenatal, de forma que puedan trabajar articuladamente con los demás profesionales de salud, para así poder realizar intervenciones más efectivas y que estas se puedan adaptar a las necesidades de cada población para mejorar la ganancia de peso gestacional. 2. Se recomienda a las obstetras de los establecimientos del primer nivel y al Hospital San Juan de Lurigancho realizar actividades promocionales y preventivas sobre alimentación y complicaciones del embarazo, además de 37 identificar oportunamente a las madres que inician la gestación con un IMC inadecuado, colaborando adecuadamente con el área de nutrición. 3. Se requiere que las madres tengan una dieta sana y equilibrada para que el peso del recién nacido se mantenga en rangos adecuados. Para ello, el profesional obstetra debe supervisar la ganancia de peso en cada control prenatal, además de realizar una buena consejería en alimentación saludable, además de optar por otros métodos de ayuda diagnostica como la ecografía obstétrica podrían ayudar a estimar el peso fetal a cierta edad gestacional, de manera que puedan ir a la par del aumento de peso gestacional. 4. También se sugiere a las futuras investigaciones sobre inseguridad alimentaria, indagar la frecuencia y tipos de los alimentos consumidos, el ingreso económico familiar o el gasto monetario que se destina a los alimentos, el uso de la suplementación de hierro y otros suplementos durante el embarazo, para corroborar sí estas pueden influir en la ganancia de peso, generación de anemia y otras complicaciones en pacientes con inseguridad alimentaria. Esta información proporcionaría mayor énfasis en como poder implementar estrategias de educación nutricional, adaptando la alimentación de acuerdo con el presupuesto familiar. 5. Es necesario contar con una escala estandarizada y validada en nuestro país, de modo que se pueda utilizar a nivel nacional. Además de realizar estudios que incluyan factores económicos, culturales y de apoyo social, para indagar las causas que pueden hacer surgir la inseguridad alimentaria en el hogar. 6. A las entidades peruanas la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMSAN) y al Instituto Nacional de Estadística e Informática es importante contar con la información sobre la inseguridad alimentaria en gestantes, para que se puedan diseñar políticas públicas que puedan contrarrestar esta problemática. 38 7. Se recomienda al Hospital San Juan de Lurigancho realizar coordinaciones junto con el municipio del distrito, para la cooperación con víveres o mayor apoyo comunitario en los comedores populares, en las zonas donde residen las gestantes más afectadas ante la falta de ayuda económica. Esto se puede lograr si se puede acceder a una base de datos con detalles sobre Para ello se las gestantes que necesitan asistencia. 39 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Danielewicz, H., Myszczyszyn, G., Dębińska, A., Myszkal A., Boznański A., Hirnle L., et al. Diet in pregnancy—more than food. Eur J Pediatr 176, 1573–1579 2017 doi: 10.1007/s00431-017-3026-5 2. De la Plata-Daza M, Pantoja-Garrido M, Frías-Sanchez Z, Rojo-Novo S. Influencia del índice de masa corporal pregestacional y ganancia ponderal materna en los resultados perinatales materno-fetales. Rev cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [citado 2023 de febrero 10]; 44(1): 1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2018000100007&lang=es 3. Del Castillo-Matamoros S, Poveda NE. La importancia de la nutrición en la mujer gestante. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2021;72(4):339–45. doi: 10.18597/rcog.3825 4. FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. Roma, FAO. Doi: 10.4060/cc0639es 5. Poston L, Godfrey K, Gluckman P, Hanson M,. Developmental origins of health and disease. 2a ed. Cambridge, England: Cambridge University Press; 2022. doi: 10.1017/9781009272254 6. Khaire A, Wadhwani N, Madiwale S, Joshi S. Maternal fats and pregnancy complications: Implications for long-term health. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2020; 157: 102098. doi: 10.1016/j.plefa.2020.102098 7. López de Blanco M. Orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad: un cambio de paradigma. Arch Venez Pueric Pediatr [Internet]. 2015; 78(2): 43–4. doi: http://dx.doi.org/www.dx.doi.org/10.21840/siic/160602. 8. Salazar C, Ramos O, Ortiz M, Villaquirán A. El estado nutricional y antropométrico de las mujeres gestantes. Salud(i)Ciencia [Internet]. 2020;24(1–2):52–55. doi: 10.21840/siic/160602. 9. Emétrio F, de Souza C, Barbosa D, Pereira M. Food insecurity in pregnant women is associated with social determinants and nutritional outcomes: a systematic 40 review and meta-analysis. Cien Saude Colet [Internet]. 2020;25(7):2663–76. doi: 10.1590/1413-81232020257.24202018 10. United Nations Children’s Fund, World Health Organization. Low birthweight estimates: Levels and trends 2000–2015. [Internet] Geneva: WHO;2019 [citado 2023 May 12]. UNICEF. Disponible en: https://www.unicef.org/reports/UNICEF- WHO-low-birthweight-estimates-2019 11. Castillo A. Becerra L., Inseguridad alimentaria en gestantes vinculadas a empresas sociales del estado en la ciudad de Cali, Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet] 2021 [citado 2023 de mayo 12]; 27(4) 1-10. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/357780518_Inseguridad_alimentaria_en _gestantes_vinculadas_a_ESE_de_cali_2021 12. Wang D, Wang M, Darling AM, Perumal N, Liu E, Danaei G, Fawzi W., Gestational weight gain in low-income and middle-income countries: a modelling analysis using nationally representative data. BMJ Global Health 2020;5: e003423. doi:10.1136/ bmjgh-2020-003423 13. Monroy R, Castillo A, Ruiz S. Inseguridad alimentaria y su asociación con la obesidad y los riesgos cardiometabólicos en mujeres mexicanas. Nutr. Hosp. 2021; 38(2): 388-395. doi: 10.20960/nh.03389. 14. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Perú. La Prioridad del Abordaje Integral de la Inseguridad Alimentaria, Hambre y Malnutrición en el Contexto de Crisis Agroalimentaria. Octubre, 2022. [Internet]. Org.pe. [citado el 10 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2022-11-07/mclcp- alerta-sobre-inseguridad-alimentaria-y-malnutricion-vfinal126102022.pdf 15. Instituto de estudios peruanos. Informe de Opinión-Encuesta telefónica a celulares a nivel nacional, 2022 [Internet]. Lima: IEP;2022 [citado 2023 de febrero de 10] Disponible en: https://iep.org.pe/ 16. Acción contra el hambre. Food security situation in times of crisis. 2022 [Internet]. Perú [citado el 10 de febrero de 2023]. Disponible en: https://accioncontraelhambrelatinoamerica.org 41 17. Informe gerencial SIEN HIS, Estado Nutricional de Niños y Gestantes que acceden a Establecimientos de Salud. Perú, INS.2021 [Internet]. 2022 [citado el 23 de enero de 2023]; Disponible en: https://web.ins.gob.pe 18. Vigo R, Loyola I, Uriarte R. Seguridad alimentaria, hábitos alimentarios y complicaciones del embarazo. “Centro Materno Perinatal Simón Bolívar”. Cajamarca, 2016.Rev Cie CAXAMARCA [Internet]. 2017 [citado el 10 de febrero de 2023];16(1). Disponible en: https://revistas.unc.edu.pe/index.php/Caxamarca/article/view/38 19. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2021 - Nacional y Regional [Internet] Lima: INEI; 2022 [citado el 03 de mayo del 2023]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/inei/informes- publicaciones/2982736-peru-encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes- 2021 20. Soria Gonzales L. Ganancia de peso durante el embarazo y peso del recién nacido en puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho [Tesis pregrado]. Lima: Facultad de medicina y obstetricia, Universidad San Martin de Porres;2019 Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4393/soria_gla.pd f?sequence=4&isAllowed=y 21. Pillaca López G, Acosta Coello C, Infantas Velarde C, Quispe Lupuche E, Relación entre la ganancia del peso gestacional y el peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho [Tesis pregrado]. Lima: Facultad de ciencias de la Salud, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2019 Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/648663/pillaca_l g.pdf?sequence=2 22. Harper A, Rothberg A, Chirwa E, Sambu W, Mall S. Inseguridad alimentaria en el hogar y factores demográficos, bajo peso al nacer y retraso del crecimiento en la primera infancia: hallazgos de un estudio longitudinal en Sudáfrica. Matern Child Health J [Internet]. 2023; 27(1):59–69. doi: 10.1007/s10995-022-03555-7 23. Zurita Idrogo AM. Asociación entre inseguridad alimentaria con ganancia de peso y anemia en gestantes de un centro de salud [Tesis pregrado]. Lima: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2022. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/18521 42 24. Yadeta E, Dheresa M, Tamiru D, Wadajo T, Shiferaw K, Sori L, et al. Household food insecurity and physically demanding work during pregnancy are risk factors for low birth weight in north Shewa zone public hospitals. BMC Pediatr 2022;22(1):419 doi: 10.1186/s12887-022-03480-2 25. De Souza A, Magalhães M., Insegurança alimentar em gestantes adolescentes atendidas na atenção primária da rede pública de saúde. Res Soc Dev. 2020; 9(11): e79291110364. doi: 10.33448/rsd-v9i11.10364 26. Crandall A, Temple J, Kong K. The association of food insecurity with the relative reinforcing value of food, BMI, and gestational weight gain among pregnant women. Appetite. 2020;151(104685):104685. doi: 10.1016/j.appet.2020.104685 27. Ratna S, Bakri S, Wulan D, Mentari F, Suryawinata A, Mahdiansari T. Food security and household expenditure impact on nutritional status on pregnancy: A cross sectional study in rural area. European Journal of Molecular & Clinical Medicine. 2020;7(3):4719–26. Disponible en: https://ejmcm.com/article_5161.html 28. Kazemi F, Masoumi SZ, Shayan A, Shahidi S. Prevalence of food insecurity in pregnant women and its association with gestational weight gain pattern, neonatal birth weight, and pregnancy complications in Hamadan County, Iran, in 2018. Agric & Food Secur. 2020; 9(1). doi:1186/s40066-020-00267-5 29. Cheu LA, Yee LM, Kominiarek MA. Food insecurity during pregnancy and gestational weight gain. Am J Obstet Gynecol MFM. 2020; 2(1):100068. doi: 10.1016/j.ajogmf.2019.100068. 30. Lama N, Lamichhane R, Shreejana K, Bhandari G, Wagle R. Determinants of nutritional status of pregnant women attending antenatal care in Western Regional Hospital, Nepal. Int J Community Med Public Health. 2018;5(12):5045. doi: 0.18203/2394-6040.ijcmph20184776 31. Luke S. Neighborhood deprivation, food insecurity and gestational weight gain. [doctoral thesis]. United States of America: University of South Florida; 2017. Disponible en: https://digitalcommons.usf.edu/etd/6662/ 32. Food and Agriculture Organization. Informe de políticas. Seguridad alimentaria. [Internet]. FAO;2006 [citado el 10 de mayo del 2023] 1-4 Disponible en: https://www.fao.org/agrifood-economics/en/ 33. PESA, Proyecto Food Facility Honduras, Seguridad Alimentaria Nutricional, Conceptos Básicos, [Internet] FAO, 2011. [citado el 11 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.fao.org/home/es/. 43 34. Consejo E, Centroamericano A. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica y República Dominicana (PSAN), 2012 [Internet]. Fao.org. [citado el 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://faolex.fao.org/docs/pdf/mul- 145664.pdf 35. Bru M. Inseguridad alimentaria y nutricional: un desafío importante para el mundo árabe [Internet]. AFKAR/IDEAS;2015 [citado el 14 de febrero de 2023]. págs.50- 52 Disponible en: https://www.iemed.org/wp- content/uploads/2021/07/Inseguridad-alimentaria-y-nutricional.pdf 36. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Escala Latinoamericana y Caribeña de seguridad alimentaria, manual de uso y aplicación [Internet]. Oficina Regional para América Latina y el Caribe; 2012 [citado el 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.fao.org/3/i3065s/i3065s.pdf 37. Mundo-Rosas V., Shamah-Levy T., Rivera-Dommarco J.A., Cuevas-Nasu L., Morales-Ruán C., Villagómez-Ornelas P et al. Epidemiología de la inseguridad alimentaria en México. Salud Publica México. 2013; 55(2) doi: 10.21149/spm.v55s2.5117 38. Jaramillo L, Gurusamy V, Jiménez Sánchez L, Martínez-Carrera D. Factores relacionados con la pobreza, la inseguridad alimentaria y estrategias de afrontamiento en municipios marginados de Puebla, México. Papeles Poblac 2019;25(102):189–217. doi: 10.22185/24487147.2019.102.36 39. Montes de Oca B, Hernández Rojas P, Garcia M. Complicaciones obstétricas asociadas a aumento exagerado de peso durante el embarazo. 2018. JONNPR; 3(6):412-422. doi: 10.19230/jonnpr.2424 40. Cereceda Bujaico M, Quintana Salinas M. Consideraciones para una alimentación adecuada durante el embarazo. Rev peru de ginecolog y obstet.2014; 60 (2), 153– 159. doi: 10.31403/rpgo.v60i130 41. Instituto Nacional de Salud. Lineamientos de nutrición materno infantil del Perú [Internet].INS; 2004 [citado el 19 de febrero de 2023]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/INSI_603c182fbe1eb3b9568150e 22a701493 42. Pacheco-Romero José. From the Editor on Obesity in Pregnancy. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2016 [citado 2023 Nov 30]; 62(4): 347-353. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322016000400002&lng=es. 44 43. Institute of Medicine. Nutrition during pregnancy: Part I: Weight gain, part II: Nutrient supplements. Washington, D.C.: National Academies Press; 1990 44. Andreae G, Scott S, Nguyen G, Bell Z, Mehmood H, Sermin-Reed L, et al. Inseguridad alimentaria entre mujeres embarazadas que viven en países de altos ingresos: una revisión sistemática. Lanceta. 2022 ;400 Suppl 1: S17. doi: 10.1016/S0140-6736(22)02227-9. 45. Laraia BA, Siega-Riz AM, Gundersen C. La inseguridad alimentaria en el hogar se asocia con el estado de peso pregrávido autoinformado, el aumento de peso gestacional y las complicaciones del embarazo. 2010;110(5):692-701. doi: 10.1016/j.jada.2010.02.014. 46. Castro M. Inseguridad alimentaria en pacientes con diabetes mellitus en puerperio. UNIVA. [Internet]. 2020 [citado 13 mayo 2023]; 97(3): 34-47. Disponible en: https://www.univa.mx/publicaciones/coleccion.php 47. Pacheco-Romero J. Gestación en la mujer obesa: consideraciones especiales. An Fac Med. 2017; 78(2):103. doi: 10.15381/anales.v78i2.13219 48. Vila-Candel R, Faus García M, Martín-Moreno JM. Standard international recommendations for gestational weight gain: suitability for our population. Nutr Hosp. 2021; 38(2):306–14. doi: 10.20960/nh.03340 49. Quintero de Rivas Y, Bastardo G, Angarita C, Paoli M, Sanz Be, Rojas L, et al. Consumo de alimentos, factores socioeconómicos y anemia en mujeres gestantes. An Venez Nutr [Internet]. 2012 Dic [citado 2023 Mayo 19]; 25( 2 ): 64-72. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 07522012000200003&lng=es. 50. Chowdhury M, Dibley MJ, Alam A, Huda TM, Raynes-Greenow C. Household Food Security and Birth Size of Infants: Analysis of the Bangladesh Demographic and Health Survey 2011. Current Developments in Nutrition. 2018 feb 12;2(3). doi: 10.1093/cdn/nzy003 51. Sahlu D. The Relationship Between Low Birth Weight and Household Food Insecurity in Addis Ababa, Ethiopia. a Case Control Study [Thesis]. Ethiopia Addis Ababa University; 2017 Disponible en: http://etd.aau.edu.et/handle/123456789/7712 52. Morillo-Rosero H, Rojas-Botero M. Bajo peso al nacer e inseguridad alimentaria en el hogar en Pasto, Colombia. Universidad y Salud. 2019 16;21(2):166–75.doi: 10.22267/rus.192102.151 45 53. Bonilla-Untiveros B, Rivero-Cárdenas B. Eficacia y seguridad del hierro polimaltosado para gestantes con anemia: revisión sistemática y metaanálisis. Revista de Investigación UNW. 2022; 11(1):1–10. doi: 10.37768/unw.rinv.11.01.r0001 54. Food Safety. Metas mundiales de nutrición 2025: documento normativo sobre bajo peso al nacer [Internet]. Who.int. World Health Organization; [citado el 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO- NMH-NHD-14.5 55. Corral Segade M, Amezcua Prieto M, Pacheco Adamuz M. Fernandez Heredia R, Abril Bernal A. Hernandez Pérez L. Efectos de un elevado índice de masa corporal materno y de una ganancia ponderal excesiva durante la gestación en los resultados de embarazos complicados con diabetes gestacional. Rev Asoc. Esp. De Matronas [Internet]. 2015 [citado el 14 de febrero de 2023] 3(3). Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas 56. García Ayala, DP. Obesidad, desnutrición y hábitos saludables en el embarazo. En Prevención de la enfermedad y la muerte en el embarazo y la primera infancia: un aporte desde la psicología del consumidor [Internet]. Fundación Universitaria Konrad Lorenz; 2019 [citado el 14 de febrero de 2023]. págs. 149–176. Disponible en: https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2558 57. Ramírez-Montoya D, Calvo-Betancur VD, Restrepo-Mesa SL. Efecto del comportamiento del peso materno en el peso del neonato. Archivos latinoamericanos de nutrición,2022; 71 (4), 290–299.doi: 10.37527/2021.714.006 58. Bickel GW, Hamilton WL, Thompson WW, Buron LF, Frongillo EA, Olson CM, et al. Household food security in the United States in 1995 summary report of the food security measurement project [Internet]. 1997 [citado el 19 de febrero de 2023]. Disponible en: https://fns-prod.azureedge.us/sites/default/files/SUMRPT.PDF 59. Escala Brasileira de Insegurança Alimentar – EBIA: análise psicométrica de uma dimensão da Segurança Alimentar e Nutricional [Internet]. Acervo Social. 2017 [citado el 19 de febrero de 2023]. Disponible en: https://fpabramo.org.br/acervosocial/estante/escala-brasileira-de-inseguranca- alimentar-ebia-analise-psicometrica-de-uma-dimensao-da-seguranca-alimentar- e-nutricional/ 46 60. Álvarez MC, Estrada A, Montoya EC, Melgar-Quiñónez H. Validación de escala de la seguridad alimentaria doméstica en Antioquia, Colombia. Salud Publica Mex [Internet]. 2006 [citado el 19 de febrero de 2023];48(6):474–81. Disponible en: https://scielosp.org/article/spm/2006.v48n6/474-481/es/ 61. Coates J, Swindale A, Bilinsky P. Escala del Componente de Acceso de la Inseguridad Alimentaria en el Hogar (HFIAS) para la Medición del Acceso a los Alimentos en el Hogar: Guía de Indicadores VERSIÓN 3 [Internet]. 2007. [citado el 19 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.fantaproject.org/sites/default/files/resources/HFIAS_SP_v3_2007.pdf 62. Agampodi T, Hromi-Fiedler A, Agampodi, S, Amarasinghe S, Wickramasinghe Jayasinghe I, Hettiarachchi U, Perez-Escamilla R. Self-applied ELCSA is valid for rapid tracking of household food insecurity among pregnant women during the COVID-19 pandemic. In bioRxiv.2020-, (p. 2020.09.22.20199380). doi: 10.1101/2020.09.22.2019938 63. Ticona M, Huanco D. Crecimiento fetal en el recién nacido peruano, Perú. Rev. Per Gineco Obstet. 2008 [citado el 19 de febrero de 2023]; 54:33-37. Disponible en: http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/1080 47 48 49 ANEXO 2 50 ANEXO 3 51 ANEXO 4 52 ANEXO 5 53 54 Certificado de validez del instrumento Mg. Ruth Otárola De la Torre 55 ANEXO 6 56 ANEXO 7 Confiabilidad mediante coeficiente küder-richardson usando la prueba piloto 57 ANEXO 8 58 ANEXO 9 59 60